Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

FESTIVIDAD DE PENTECOSTÉS - Recopilación de Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  FESTIVIDAD DE PENTECOSTÉS Recopilación  de Néstor   Germán   Rodríguez La palabra “Pentecostés” significa en griego “cincuenta”, haciendo referencia al número de días transcurridos después de la Pascua. Estas fiestas ya celebraban los hebreos en los tiempos de Jesús. Siete semanas más un día (cincuenta días) después de la Pascua, presentaban a Dios dos panes hechos con el trigo recién cosechado. Esta “fiesta de la cosecha” recordaba el tiempo en que el pueblo de Dios vagaba por el desierto sin tener dónde sembrar ni qué cosechar. Dios les dio una tierra para que la sembraran. Imaginemos la alegría el día en que recogieron su primera cosecha en aquella tierra tantas veces prometida y otras tantas esperada. Por fin podían comer un pan sembrado, cosechado, molido, amasado y cocido por ellos mismos. ¿Qué es la fiesta de Pentecostés? Pentecostés adquiere un significado nuevo entre los cristianos. En esta fiesta descendió el Espíritu Santo sobre los apóstoles, Ig...

LA ASCENSION DEL SEÑOR - Recopilación de Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  LA ASCENSION DEL SEÑOR Por: Tomas Hill | Fuente: Catholic.net   Recopilación  de Néstor   Germán   Rodríguez Jesús Ascendió al Cielo con su Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra. En el Evangelio de San Lucas 24, 50-53 se narra cómo, después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube. Con su Ascensión al Cielo, Jesús nos abre las puertas para que podamos seguirle. La Ascensión es para todos los cristianos un símbolo de esperanza, pues sabemos que Cristo está sentado a la derecha del Padre, intercediendo por nosotros y que un día podremos llegar con Él a gozar de la felicidad eterna.  ¿Qué nos enseña la Ascensión?   Debemos luchar por ser perfectos y buenos para poder ir al Cielo con Jesús. Él vivió como todos nosotros su proyecto y lo fue perfeccionando día a día. S...

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA - Recopilación Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA Tomado de La Biblia Recopilación Néstor Germán Rodríguez YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA: Juan, 14   1.«No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí.   2.En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar.   3.Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros.   4.Y adonde yo voy sabéis el camino.»   5.Le dice Tomás: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?» 6.Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.   7.Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.»   8.Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.» 9.Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a m...

SACRAMENTO DE LA UNCION DE LOS ENFERMOS - Recopilación de Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  SACRAMENTO DE DE LA UNCION DE LOS ENFERMOS  CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Recopilación de Néstor Germán Rodríguez   SACRAMENTO DE LA UNCION DE LOS ENFERMOS  1511 La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: la Unción de los enfermos: Esta unción santa de los enfermos fue instituida por Cristo nuestro Señor como un sacramento del Nuevo Testamento, verdadero y propiamente dicho, insinuado por Mc (Cf. Mc 6,13), y recomendado a los fieles y promulgado por Santiago, apóstol y hermano del Señor [Cf. St 5,14-15] (Cc. de Trento: DS 1695). 1512 En la tradición litúrgica, tanto en Oriente como en Occidente, se poseen desde la antigüedad testimonios de unciones de enfermos practicadas con aceite bendito. En el transcurso de los siglos, la Unción de los enfermos fue conferida, cada vez más exclusivamente, a los que estaban a punto de morir. A causa...

EL SACRAMENTO DE LA CONFESION - Recopilación NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

Imagen
EL SACRAMENTO DE LA CONFESION Tomado de attleborocatholics.org .   El Sacramento de la Confesión también se llama Sacramento de la Penitencia y la Reconciliación. Usamos estos nombres para describir los diferentes aspectos de este sacramento porque no solo implica confesar nuestros pecados y recibir el perdón.   Se llama el Sacramento de la Penitencia para describir la restauración de nuestros corazones a través de la expresión de nuestro dolor y la cooperación en nuestra curación. La Penitencia tiene dos aspectos; interior y exterior.   Penitencia Interior ... “Es el movimiento de un 'corazón contrito' (Salmo 51:19) atraído por la gracia divina para responder al amor misericordioso de Dios. Esto implica pena y aborrecimiento de los pecados cometidos, un firme propósito de no volver a pecar en el futuro y confiar en la ayuda de Dios. Se nutre de la esperanza en la divina misericordia. -Compendio del Catecismo, 300   Penitencia Exterior ... “Se puede e...

LA EVANGELIZACIÓN - Recopilación de Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  LA EVANGELIZACION U N SERMÓN ACERCA DE LA EVANGELIZACIÓN. REV. SAMUEL ENOC BUSTILLO Recopilación  de Néstor Germán  Rodríguez Introducción: La declaración de fe de la Iglesia Evangélica y Reformada contiene las creencias fundamentales sobre las cuales descansa nuestra vida cristiana. Estamos estudiando cada uno de los 14 puntos que la componen, con lo cual estaremos reafirmando nuestras convicciones en este año que conmemoramos 100 años del inicio de la obra de la Iglesia Evangélica y Reformada.   El doceavo punto a tratar de la declaración de fe es: Lo que Creemos acerca de la Evangelización. ​ Creemos que somos llamados a ocuparnos con fidelidad en la tarea suprema de la predicación del Evangelio. ​ Mateo 28:19 RVR60 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Sa ​ Marcos 16:15–16 RVR60 15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creye...

EL JUICIO FINAL EN LA BIBLIA - Recopilación Néstor Germán Rodríguez

Imagen
  EL JUICIO FINAL EN LA BIBLIA Tomado de biblia-es Recopilación Néstor Germán Rodríguez Hay muchos versículos bíblicos que predicen la obra del juicio de los últimos días. ¿Qué es exactamente el juicio? ¿Por qué vendrá Dios de nuevo a realizar esta obra en los últimos días? ¿Qué tiene esto que ver con el desecho de la esclavitud del pecado, la purificación y la entrada al reino de los cielos? Lee los siguientes versículos y recomendaciones relacionadas para comprender qué es el juicio y su significado, y encontrar camino para deshacernos del pecado y entrar en el reino celestial.   Salmos 96:13 […] porque Él viene; porque Él viene a juzgar la tierra:juzgará al mundo con justicia y a los pueblos con su fidelidad. Hechos 17:31 Porque Él ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado. […]   Juan 12:47-48 Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no lo juzgo; porque no vine a juzgar al mundo, sino a salvar al mu...

LA TRANSFIGURACION DE JESUS - Recopilación de Néstor Germán Rodríguez

Imagen
LA TRANSFIGURACION DE JESUS Recopilación Néstor Germán Rodríguez ¿Qué es la Transfiguración? La Transfiguración es uno de los episodios clave en la vida de Jesús. El Señor tomó a tres apóstoles –Pedro, Santiago y Juan- y subió con ellos a un monte a orar. Mientras rezaban, la apariencia de Jesús cambió y sus vestiduras se volvieron de una “blancura fulgurante”. En ese momento, se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con el Señor sobre Su muerte inminente. Una nube cubrió a todos y se oyó la voz de Dios Padre que desde la nube decía: “Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle”.   La Iglesia celebra la Fiesta de la Transfiguración el día 6 de agosto.   ¿Qué significa la palabra “transfiguración”? La Transfiguración se refiere al cambio de apariencia del Señor de la forma mortal del cuerpo con el cual sufriría y moriría a una forma glorificada con la cual resucitaría de entre los muertos. La raíz latina del término es la siguiente: “tras” indica “a través”; y “figura” se...

LOS PECADOS CAPITALES - RECOPILACIÒN NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

Imagen
  LOS PECADOS CAPITALES Tomado de Catholinet.com RECOPILACIÒN NESTOR GERMAN RODRIGUEZ Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada. Es por eso muy importante para todo el que desee avanzar en la santidad aprender a detectar estas tendencias en su propio corazón y examinarse sobre estos pecados. Los pecados capitales son enumerados por Santo Tomás (I-II:84:4) son siete:  Orgullo,  Avaricia,  Gula,  Lujuria,    Envidia,  Ira y  Pereza,   . El término "capital" no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados. De acuerdo a Santo Tomás (II-II:153:4) “un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”. 1. Soberbia u Orgullo Consiste en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que ...