¿QUE ES LA SANTÍSIMA TRINIDAD? - Recopilación de Nèstor Germán Rodrìguez
¿QUE ES LA SANTÍSIMA TRINIDAD?
Recopilación de Nèstor Germán Rodrìguez
SANTÍSIMA
TRINIDAD
¿Qué
es la Santísima Trinidad?
La
Iglesia Católica celebra este misterio inescrutable todos los años el domingo
siguiente a Pentecostés. En 2023, la Solemnidad de la Santísima Trinidad es el
4 de junio.
¿Qué
es la Santísima Trinidad?
El
Catecismo de la Iglesia Católica en su párrafo 234 señala,
El
misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida
cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los
otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina. Es la enseñanza más
fundamental y esencial en la "jerarquía de las verdades de fe".
"Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del
camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y
Espíritu Santo, se revela a los hombres, los aparta del pecado y los reconcilia
y une consigo."
¿Qué
significa que la Trinidad es un Misterio?
Los
objetos de la fe cristiana como la Trinidad están más allá de la naturaleza
creada. En cuanto realidades sobrenaturales, no pueden ser conocidas por la
razón ni los sentidos, sino que deben ser reveladas por Dios, que es el único
que las conoce y comprende. Ese es el motivo por el cual la Trinidad es un
misterio.
Sin
embargo, se puede razonar los misterios de la fe por analogía con elementos que
sí conocemos, y demostrar que no son incompatibles con la razón sino que están
más allá de la comprensión natural. Esa posibilidad es la base de varios dogmas
que tienen que ver con misterios de la fe que han sido promulgados por la
Iglesia a lo largo de los siglos, así como las conclusiones teológicas a las
que se ha llegado a través de la razón… todas, fundadas en un acto de fe en la
verdad del misterio.
¿Cuál
es el origen del término Trinidad?
En
la Sagrada Escritura, se revela que Dios es Uno y Dios es Trino en cuanto a que
el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios. Esta es la fe de
la Iglesia desde sus inicios. Con el tiempo, evolucionó un lenguaje teológico,
mayormente para excluir errores diversos acerca de la naturaleza de Dios (por
ejemplo, tres dioses, o tres modos o aspectos de Dios). Después del fin de la
persecución romana en el año 313, la labor teológica de refutar errores
respecto de Dios y de Cristo mantendría ocupada a la Iglesia durante los
concilios de los siglos IV y V.
Específicamente
el término “Trinidad “parece haberse instalado hacia el fin del siglo II. Se
encuentra el término expresado en griego, trias, cerca del año 180: en Teófilo
de Antioquía, que lo explica con las siguientes palabras: “la Trinidad de Dios
(el Padre), el Verbo y su Sabiduría (“Ad. Autol”, II, 15). Tertuliano adoptará
el término en latín Trinitas, que en el siglo III se hará conocido.
¿Qué
significa que Dios sea una “Trinidad”?
El
Catecismo en sus párrafos 253-255 lo explica de la siguiente manera:
La
Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas:
"la Trinidad consubstancial". Las personas divinas no se reparten la
única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre
es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el
Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por
naturaleza". "Cada una de las tres personas es esta realidad, es
decir, la substancia, la esencia o la naturaleza divina" (Concilio de
Letrán IV, año 1215).
Las
Personas divinas son realmente distintas entre sí. "Dios es único pero no
solitario". "Padre", "Hijo", Espíritu Santo" no
son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son
realmente distintos entre sí: "El que es el Hijo no es el Padre, y el que
es el Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo el que es el Padre o el
Hijo". Son distintos entre sí por sus relaciones de origen: "El Padre
es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien
procede". La Unidad divina es Trina.
Las
Personas divinas son relativas unas a otras. La distinción real de las Personas
entre sí, porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las
relaciones que las refieren unas a otras: "En los nombres relativos de las
personas, el Padre es referido al Hijo, el Hijo lo es al Padre, el Espíritu
Santo lo es a los dos; sin embargo, cuando se habla de estas tres Personas
considerando las relaciones se cree en una sola naturaleza o substancia".
En efecto, "en Dios todo es uno, excepto lo que comporta relaciones
opuestas". "A causa de esta unidad, el Padre está todo en el Hijo,
todo en el Espíritu Santo; el Hijo está todo en el Padre, todo en el Espíritu
Santo; el Espíritu Santo está todo en el Padre, todo en el Hijo".
¿Quiénes
son las tres Personas Divinas?
Dios
Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo son las Tres Personas Divinas de la
Santísima Trinidad.
¿Quién
es la Primera Persona de la Trinidad?
Dios Padre es la Primera Persona de la Santísima Trinidad. Eso significa que es la Fuente o Principio de lo que se denomina las “procesiones” de las otras dos Personas.
En
el Antiguo Testamento, las referencias a “Dios”, sea Yahveh, Adonai o sea con
el nombre con que se lo llame, son referencias a la naturaleza divina, pero en
cierto sentido son también el “principio” de esa naturaleza, el Padre, de quien
procede la deidad eternamente. Así, los cristianos pueden tomar las referencias
a Dios que hay en la Escritura como referidas a la Unidad de la naturaleza
divina o al Padre, dependiendo del contexto.
¿Quién
es la Segunda Persona de la Trinidad?
El
Hijo es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad. Procede del Padre como Su
Palabra divina desde toda la eternidad. El término “generación” también se usa
para hablar de esta procesión. La analogía humana de la filiación, entonces,
refleja eso y el hecho de que la Segunda Persona es la Palabra de Dios o Su
Imagen, como explica San Pablo en la carta a los Colosenses (1,15).
¿Quién
es la Tercera Persona de la Trinidad?
La
Tercera Persona de la Santísima Trinidad es el Espíritu Santo. Procede del
Padre y del Hijo como su Espíritu, el Espíritu del Amor.
Comentarios
Publicar un comentario